Las mudanzas con mascotas, ya sea un perro o un gato, puede ser una experiencia estresante. Lo anterior porque se interrumpe su entorno familiar y su rutina. Por ello, y para que la transición sea lo más fluida posible, en este artículo te compartimos algunos consejos al mudarte con mascotas a otra casa.
¿Cómo afecta la mudanza a tu perro o gato?
Mudarte puede ser una experiencia perturbadora para tus mascotas. En consecuencia, es importante entender cómo impacta la mudanza a perros y gatos.
Cambio de rutina
La mudanza a una nueva casa significa un cambio de rutina para las mascotas. Los entornos, olores y sonidos familiares se reemplazan por otros nuevos. Ten en cuenta que tanto perros como gatos, prosperan con la rutina. Por lo tanto, el cambio repentino puede causar ansiedad y estrés.
Ansiedad por separación
Las mascotas pueden sentir ansiedad por separación cuando sus dueños están empacando y preparándose para la mudanza. Pueden sentir que algo está a punto de cambiar y ponerse nerviosos o agitados.
Miedo a un entorno desconocido
Una vez en el nuevo hogar, los perros o gatos pueden dudar en explorar su nuevo entorno. Los olores, los sonidos y el diseño desconocidos pueden ser abrumadores y causar miedo o ansiedad.
Pérdida de territorio
Para los gatos en particular, mudarse a un nuevo hogar puede significar perder su territorio establecido. Incluso, pueden sentirse amenazados por nuevos gatos en el área, o dudar en usar la caja de arena en una nueva ubicación.
Mayor riesgo de escape
Durante las mudanzas con mascotas, las puertas y portones pueden quedar abiertos, lo que aumenta el riesgo de escape de las mascotas. Si esto sucede, pueden sentirse desorientados y no estar familiarizados con su entorno, lo que dificulta encontrar el camino de regreso a casa.
Problemas de salud
El estrés de la mudanza puede debilitar el sistema inmunológico de las mascotas. Como resultado, pueden volverse más susceptibles a las enfermedades. También pueden experimentar problemas digestivos o dejar de comer debido al estrés.
Problemas de comportamiento
Perros y gatos pueden mostrar problemas de comportamiento durante y después de la mudanza. Por lo tanto, no es raro que ladren, mastiquen, o rasguñen en exceso. Estos comportamientos pueden ser el resultado del estrés y la ansiedad.
Consejos a tener en cuenta cuando realiza una mudanza con mascotas
Las siguientes son algunas recomendaciones al realizar mudanzas con gatos o perros, que harán que sea más fácil todo el proceso.
Actualiza la información de identificación de tu mascota
Antes de mudarte, asegúrate de que las etiquetas de identificación y la información del microchip de tu mascota estén actualizadas con tu nueva información de contacto.
De esta manera, si tu mascota se pierde durante la mudanza, podrás encontrarla más rápidamente.
Empaca los elementos esenciales de tu mascota por separado
Es decir, asegúrate de empacar la comida, el agua, los tazones, los juguetes, los medicamentos y otros elementos esenciales de tu mascota en una caja separada que sea de fácil acceso.
Esto ayudará a mantener a tu mascota cómoda durante la mudanza y garantizará que tenga todo lo que necesita a mano cuando llegue a su nuevo hogar.
Mantén la rutina de tu mascota
Durante la mudanza con perros/gatos, trata de apegarte a la rutina de tu mascota tanto como sea posible. Por ejemplo, respeta los tiempos de alimentación, sus rutinas de ejercicio y tiempo de juego.
Mantener la rutina de tu mascota lo más consistente posible puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
Introduce gradualmente a tu mascota a su nuevo hogar
Al llegar a tu nuevo hogar, dedica un tiempo para introducir gradualmente a tu mascota en su nuevo entorno. Comienza con una habitación, y permite que gradualmente acceda al resto de la casa. De esta forma tu mascota se sentirá más cómoda y segura en su nuevo hogar.
Haz que tu nuevo hogar sea segura para tus mascotas
Comprueba que tu nuevo hogar es seguro para tu perro o gato. Comprueba que no existan los cables sueltos, cubre los enchufes eléctricos, y asegúrate de eliminar cualquier planta o sustancia tóxica. Esto ayudará a prevenir accidentes y mantendrá segura a tu mascota.
Considera contratar a un cuidador de mascotas
Si te preocupa la seguridad y el bienestar de tus perros o gatos durante la mudanza, es buena idea contratar a un cuidador de mascotas. Esto ayudará a reducir el estrés tanto para ti, como para tus mascotas. Además, garantizará que estén bien atendidos.
Conclusión
No hay duda que las mudanzas con mascostas, ya sean perros o gatos, pueden ser complicadas. Sin embargo, al seguir estos consejos, puedes ayudar a que la transición a tu nuevo hogar sea lo más fácil posible para tus mascotas.