Madrid no para de crecer, y las cifras de 2024 lo confirman: la capital se consolida como epicentro de oportunidades en Europa. Con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas batiendo récords históricos —66,2 millones de pasajeros y 766.818 toneladas de carga transportada este año—, la ciudad atrae a expatriados, empresas y nómadas digitales como nunca antes.
Este dinamismo no es casualidad. Madrid combina una población diversa (el 15% son residentes extranjeros), barrios en expansión como Valdebebas o Nuevo Norte, y una oferta cultural que la posiciona como capital LGTBI+ de Europa.
Si estás pensando en mudarte a Madrid, invertir o simplemente entender por qué Madrid es imparable, sigue leyendo.
El Aeropuerto de Madrid: Expansión y Viajeros
Tras superar los 66,2 millones de pasajeros en 2024, Aena ha priorizado su ampliación con una inversión de 404 millones de euros (2022-2026) para:
- Aumentar capacidad en Terminal T4 y T4S (más salas VIP y check-in automáticos).
- Construir un nuevo centro logístico de carga (+250.000 toneladas anuales).
- Mejorar conexiones terrestres (ej: acceso directo a M-40 para agilizar mudanzas).
Este impulso prepara el terreno para una segunda fase de inversión multimillonaria a partir de 2027, que incluirá una nueva terminal satélite (T5) y triplicará la capacidad de carga.
Turismo en Madrid 2024: Récords, Orígenes y Oportunidades
- Viajeros totales en 2024: 10.426.909 (+5.3% vs 2023).
- Pernoctaciones totales: 20.918.178 (+4.4%), con un aumento del 8.2% en turismo internacional.
El turismo internacional crece un 9.2% anual, consolidando a Madrid como destino global para viajes de negocios, ocio y largas estancias.
Top 10 Países de Origen (Turismo Internacional)
los mayores incrementos interanuales de pernoctaciones se registran en China, Japón y Brasil, mientras que Argentina e Italia experimentan los descensos más notables.
País | Viajeros | % Var. Anual | Pernoctaciones | % Var. Anual |
EE.UU. | 62,213 | +15.6% | 152,092 | +5.4% |
Italia | 32,340 | -5.2% | 76,111 | -7.5% |
Francia | 24,045 | +11.9% | 51,979 | +4.0% |
México | 20,155 | -2.3% | 49,112 | -2.2% |
China | 18,371 | +37.1% | 38,844 | +52.6% |
Reino Unido | 16,467 | +10.0% | 36,073 | +11.5% |
Alemania | 13,108 | +5.2% | 28,692 | +0.9% |
Brasil | 10,517 | +23.4% | 29,407 | +29.1% |
Países Bajos | 6,670 | +17.1% | 15,204 | +22.4% |
Japón | 6,539 | +47.3% | 12,514 | +42.7% |
Fuente: INE (EOH). *Incluye Liechtenstein. Países ordenados según volumen de pernoctaciones en 2019.
Más información sobre en la nota de turismo 2024
Capital Europea de Congresos y Eventos
Los datos de 2023 confirman que la ciudad es un hub estratégico para el turismo de negocios:
- 53.560 eventos organizados (equivalente a 147 eventos diarios).
- 2.6 millones de participantes (ejecutivos, ponentes, asistentes).
- Impacto económico del turismo de reuniones: 2.327 millones de euros.
El 30% de estos eventos son internacionales, atrayendo profesionales de sectores como tecnología, salud y energía.
Eventos Destacados y su Impacto
Tipo de Evento | Ejemplos 2023 | Impacto Económico |
Congresos | 2.715 congresos (280K asistentes) | 2.327M € |
Eventos Musicales | Conciertos de Taylor Swift | 210M € |
Eventos Deportivos | Finales de la Champions, ATP | 169.6M € |
El WiZink Center se sitúa como el cuarto recinto mundial en actividad y ventas,
con 124 conciertos y casi 1,2 millones de público asistente en 2023.
Gastronomía: Un Motor Económico con Logística Especializada
26 restaurantes Michelin y 30 centenarios (incluyendo Casa Botín, el más antiguo del mundo)
Sostenibilidad y Calidad de Vida: Un Imán para Profesionales Globales
- Rankings globales 2023:
- 3ª mejor ciudad urbana del mundo (Euromonitor)
- 8ª en calidad de vida (Monocle)
Más información en el plan estratégico
Procedencia de los Viajeros en España 2024 (TOP 10)
País | Viajeros |
Reino Unido | 18.4 millones |
Francia | 12.9 millones |
Alemania | 11.9 millones |
Italia | 5.4 millones |
Países Bajos | 4.7 millones |
Estados Unidos | 4.2 millones |
Bélgica | 3.0 millones |
Portugal | 2.9 millones |
Irlanda | 2.7 millones |
Suiza | 2.1 millones |
Mercados Emergentes (Fuera del Top 10)
- América Latina:
México (1.08M) y Argentina (668K): Profesionales que se instalan en Madrid por oportunidades laborales.
- Asia:
China (647K) y Corea del Sur (388K): Estudiantes y ejecutivos tecnológicos.
Población Madrid
- Población total y crecimiento:
La Comunidad de Madrid cerró diciembre de 2024 con 7.125.583 habitantes, lo que supone un incremento de 121.169 personas respecto al año anterior y un aumento total de 338.321 habitantes en los últimos cinco años.
- Madrid capital y área metropolitana:
- Madrid capital concentra entre el 48,8% y casi la mitad de la población regional, con cifras que oscilan entre 3,316,771 y 3,422,416 habitantes, habiendo crecido 150.645 personas en los últimos cinco años.
- La zona metropolitana agrupa al 42% de la población, mientras que las áreas rurales suman el 9%.
- Los municipios más poblados –Madrid capital, Móstoles (214.006), Alcalá de Henares (200.702), Leganés (194.084) y Fuenlabrada (190.790)– acumulan juntos el 60,22% de los habitantes.
- Tendencias territoriales y despoblación:
- El crecimiento se concentra en el norte y sur de la región. Por ejemplo, Arroyomolinos (en el sudoeste) ha multiplicado por seis su población en dos décadas (de 6.116 a 37.208 habitantes), y en el sureste, Villalbilla destaca por el alto número de niños menores de cuatro años (131 nuevos en tres años, en una población de 18.000).
- La Sierra Norte experimentó un crecimiento del 11% (de 42.133 a 46.825 habitantes), destacando Guadalix de la Sierra (6.904 habitantes).
- Sin embargo, algunos municipios han perdido población entre 2019 y 2024: Fuenlabrada (-2.900), Coslada (-901), San Agustín de Guadalix (-383), Torres de la Alameda (-21) y La Acebeda (-16).
- Clasificación de municipios según el INE:
- Madrid: 3.422.416 (+82.000 en un año)
- Móstoles: 213.268 (+3.000)
- Alcalá de Henares: 199.804 (+3.000)
- Leganés: 193.934 (+3.000)
- Getafe: 191.560 (+4.000 en 12 meses)
- Fuenlabrada: 190.496
- Alcorcón: 174.740 (+2.000)
- Torrejón de Ardoz: 141.047 (+3.000)
- Parla: 134.876 (+2.000)
- Alcobendas: 121.446 (+2.000)
- Datos distritales en Madrid (2023):
Todos los distritos incrementaron su población, destacándose Carabanchel (+12.607) y Puente de Vallecas (+11.445), mientras que Barajas mostró el menor aumento (+996). Los distritos más poblados son Carabanchel (274.406), Fuencarral-El Pardo (253.898), Puente de Vallecas (253.048) y Latina (250.396), que en conjunto representan casi el 30% de la población municipal.
Población de Madrid: Capital y Área Metropolitana (2025)
Madrid Capital en Cifras
Dato | Valor |
Población total | 3.416.771 |
Mujeres | 1.816.473 (53%) |
Hombres | 1.600.298 (47%) |
Distritos de Madrid Capital
Distrito | Habitantes |
Carabanchel | 274.406 |
Fuencarral-El Pardo | 253.898 |
Puente de Vallecas | 253.048 |
Latina | 250.396 |
Ciudad Lineal | 230.035 |
Hortaleza | 205.182 |
Villaverde | 167.952 |
San Blas-Canillejas | 166.583 |
Tetuán | 166.211 |
Arganzuela | 156.559 |
Salamanca | 149.778 |
Usera | 149.113 |
Chamartín | 148.111 |
Centro | 145.411 |
Chamberí | 141.984 |
Moncloa-Aravaca | 125.223 |
Villa de Vallecas | 122.337 |
Retiro | 119.757 |
Moratalaz | 95.123 |
Vicálvaro | 89.772 |
Barajas | 49.612 |
Área Metropolitana de Madrid
Dato | Valor |
Población total | 5.213.369 |
Municipios del Área Metropolitana
Municipio | Habitantes |
Madrid | 3.416.771 |
Móstoles | 214.006 |
Alcalá de Henares | 200.702 |
Leganés | 194.084 |
Fuenlabrada | 190.790 |
Getafe | 189.906 |
Alcorcón | 173.625 |
Parla | 134.833 |
Alcobendas | 121.373 |
Rivas-Vaciamadrid | 101.949 |
Rozas de Madrid, Las | 98.590 |
San Sebastián de los Reyes | 94.969 |
Pozuelo de Alarcón | 89.378 |
Coslada | 80.760 |
Majadahonda | 73.355 |
San Fernando de Henares | 38.980 |
Población Extranjera en España y en Madrid: Un Panorama Integrado
Durante el cuarto trimestre de 2024, España experimentó un crecimiento total de 115.612 personas. Este aumento se debió fundamentalmente a la llegada de inmigrantes, ya que el número de residentes extranjeros se incrementó en 100.793, alcanzando los 6.852.348. En otras palabras, el crecimiento de la población extranjera representó el 87% del incremento total, mientras que la población de nacionalidad española solo aumentó en 14.819 personas.
Datos Nacionales: Distribución por País de Nacimiento
Según datos publicados por Statista, la población extranjera en España en 2024 se distribuye de la siguiente manera por país de nacimiento:
- Marruecos: 1.092.892
- Colombia: 856.616
- Venezuela: 599.769
- Rumanía: 532.456
- Ecuador: 448.643
- Argentina: 415.987
- Perú: 378.924
- Reino Unido: 285.093
- Cuba: 223.532
- Francia: 217.247
- Ucrania: 215.700
- Honduras: 201.319
- República Dominicana: 201.162
Estos datos ponen de relieve la relevancia de determinadas comunidades –especialmente las provenientes de Marruecos, Colombia y Venezuela– en la configuración demográfica actual del país.
La Ciudad de Madrid
En el caso de la ciudad de Madrid, el crecimiento poblacional durante 2023 fue notable, situándose en 3.460.491 habitantes empadronados a fecha 1 de enero de 2024. La composición de la población en Madrid muestra que el 81,0% de los residentes es de nacionalidad española y el 19% de origen extranjero. Además, más del 70% de los madrileños nacieron en España, frente a un 29% que nació en el extranjero.
Cabe destacar que, en términos de crecimiento, los residentes de nacionalidad española aumentaron en 34.000 personas, mientras que la población extranjera creció en más de 86.000 habitantes. Este diferencial subraya el papel fundamental que han tenido los movimientos migratorios exteriores para contrarrestar un saldo vegetativo negativo, resultado de un aumento de nacimientos y una reducción en las defunciones.
Crecimiento Urbano en Madrid 2025: Proyectos Clave y Transformaciones
1. Megaproyectos Urbanísticos
- Madrid Nuevo Norte (Chamartín):
- Mayor proyecto urbanístico de Europa: 10.500 viviendas, 400.000 m² de zonas verdes y torres de oficinas.
- Soterramiento de vías ferroviarias y reforma de la estación de Chamartín.
- Junta de Compensación en 2025 para aprobación de urbanización.
- Estrategia del Sureste:
- 118.700 viviendas en Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones y El Cañaveral.
- Primeras construcciones en 2025 + 2 torres de oficinas.
- Operación Campamento (Latina):
- 10.000 viviendas asequibles + ampliación Línea 11 de Metro.
- Ensanche Sur de Brunete:
- 17.500 viviendas en desarrollo residencial.
2. Infraestructuras y Movilidad
- Ampliaciones de Metro:
- Línea 5 conectada al Aeropuerto de Barajas (inversión de 300M €).
- Renovación de Línea 6 (trenes sin conductor) + ampliación Línea 3 (110M €).
- Conexión MetroSur-Villaverde Alto.
- Cubrición de la M-30 (Puente de Ventas):
- Nuevos espacios verdes y reducción de contaminación acústica.
- Nuevo Nudo Norte de Fuencarral:
- Proyecto para mejorar movilidad y carriles bici.
3. Equipamientos y Servicios
- Ciudad de la Salud:
- Ampliación del Hospital La Paz + infraestructuras sanitarias.
- Ciudad de la Justicia:
- Centralización de edificios judiciales en una zona única.
- Ciudad del Deporte:
- Nuevas instalaciones deportivas y barrios residenciales adyacentes.
- Serrezuela Belga:
- Nueva sede de la Colección Pérez Simón (arte y cultura).
4. Sostenibilidad y Presupuesto
- Inversión en zonas verdes:
- 292M € para restauración de jardines históricos (Pinar del Rey, Valdebernardo).
- Planta de residuos vegetales + control de olores en Valdemingómez.
- Movilidad sostenible:
- 15M € para carriles bici y mejora de accesos.
- Programa Cambia 360 para renovar vehículos y sistemas de climatización.
- Presupuesto municipal 2025:
- 6.000M € (9.2% más que 2024).
- 219.8M € para vivienda pública y regeneración urbana.
5. Vivienda Social y Regeneración
- 10.000 viviendas municipales en alquiler asequible para 2025:
- 865 viviendas finalizadas en 11 promociones (Vallecas, El Cañaveral).
- 5.300 viviendas en desarrollo.
- Rehabilitación y regeneración:
- 6 proyectos de regeneración urbana en Villaverde, Vallecas, Moratalaz, etc.
- 100.000 viviendas renovadas en 5 años (Plan Adapta y Rehabilita).
6. Turismo y Desarrollo Económico
- 16 nuevos hoteles de lujo en zona centro (ej: entorno Canalejas).
- Consolidación de Madrid como hub turístico:
- Inversión en zonas comerciales y culturales (Museo del Prado ampliado).
Conclusión: Madrid, una Ciudad en Constante Evolución
Los datos de 2025 reflejan una Madrid innovadora, sostenible y socialmente comprometida. Desde megaproyectos como Madrid Nuevo Norte y la Estrategia del Sureste, hasta la apuesta por viviendas asequibles y transporte eco-friendly, la capital se consolida como un imán para:
- Expatriados y nómadas digitales que buscan calidad de vida.
- Empresas globales que necesitan logística ágil cerca de Barajas.
- Familias y jóvenes atraídos por zonas en expansión como Valdecarros o Campamento.
Este crecimiento no solo transforma el skyline, sino que genera oportunidades únicas para quienes eligen Madrid como hogar o centro de negocios. Ya sea por trabajo, inversión o estilo de vida, la ciudad ofrece un escenario dinámico donde cada mudanza es el inicio de un nuevo capítulo.
En Segoviana, facilitamos tu transición con mudanzas rápidas, seguras y adaptadas a cada distrito o proyecto. Desde apartamentos en Salamanca hasta oficinas en Chamartín, ¡nos encargamos de todo!