Si no sabes cómo justificar un día por mudanza, en este artículo te proporcionamos toda la información que necesitas. Ten en cuenta que en un contexto laboral, justificar una mudanza a menudo implica proporcionar una razón convincente para la reubicación.
Esto es especialmente importante si la mudanza implica un cambio significativo en tus deberes o responsabilidades laborales. Incluso, es relevante si requieres que tu empleador proporcione recursos o apoyo adicionales.
¿Cómo justificar un día por mudanza?
Lo primero que debes saber sobre la justificación por mudanza, es que existe un permiso de trabajo retribuido que te permite ausentarte y continuar cobrando.
No obstante, es indispensable que notifiques previamente a tu empresa sobre la mudanza. Por lo general, esto se debe hacer con 15 días de antelación.
Requisitos para justificar un día por mudanza
- El permiso por mudanza se contempla en el artículo 37.3 del Estatuto de Trabajadores. A todos los trabajadores les corresponde 1 día de permiso por mudanza de su vivienda habitual.
- Se requiere especificar si la mudanza se realiza en la misma ciudad, o fuera de ella.
- Para ello, la empresa debe conocer cuál es el convenio colectivo del trabajador.
- También es indispensable dejar en claro lo que implica la mudanza de domicilio. Es decir, debe ser el lugar que satisfaga todas las necesidades del trabajador en cuanto a vivienda.
Redactar una solicitud de mudanza
Es muy sencillo redactar una solicitud para justificar un día por mudanza. A continuación te compartimos algunas recomendaciones para redactar el permiso de mudanza en el trabajo:
- Comienza escribiendo como título “A la atención de RRHH/Empresa”.
- Después específica la fecha actual.
- Luego ingresa tus datos personales, incluyendo el número de tu DNI.
- A continuación procede a notificar a la empresa tu solicitud de día de permiso retribuido por mudanza.
- Asegúrate de escribir claramente el día en que se llevará a cabo la mudanza.
- También menciona que solicitas el justificante por mudanza de acuerdo al apartado 3 letra C del artículo 37 del Estatuto de Trabajadores.
- Opcionalmente, puedes adjuntar la factura o el contrato que acredita la mudanza.
- Concluye solicitando a la empresa que firmen la presente en señal de recibido, y escribe tu nombre.
Recuerda que debes revisar el convenio colectivo, ya que es posible que tengas derecho a más días de los que se indican en el Estatuto de Trabajadores. Además, no olvides que debes notificar a la empresa con 15 días de antelación al día de la mudanza.
¿Cuántos días te dan por mudanza 2023?
Los trabajadores que no saben cómo justificar un día por mudanza, a menudo también desconocen cuántos días tienen derecho. Tal como ya se ha mencionado, en la actualidad se tiene derecho a 1 día como mínimo.
No obstante, es importante tener en cuenta que el convenio colectivo que corresponde a cada trabajador, pueden mejorar y en su caso, otorgar más días por mudanza.
A pesar de ello, los días que se agreguen no incrementan por la distancia del traslado. Y si te preguntas cuántos días corresponde por mudanza Madrid, la respuesta es un día por traslado del domicilio habitual.
¿Qué documentos necesito para hacer una mudanza?
Ahora que ya sabes cómo justificar un día por mudanza, también es importante que conozcas la documentación requerida por la Administración competente. En este sentido, ten en cuenta lo siguiente:
- Si vives en una urbanización cerrada que permite al vehículo de mudanzas ocupar un espacio, probablemente no requieras ningún permiso.
- No obstante, la mayoría de las veces requerirás una serie de permisos para realizar la mudanza.
- Uno de los documentos necesarios para realizar una mudanza es la licencia municipal de ocupación de la vía pública.
- Para ello deberás cumplimentar un formulario y abonar las tasas correspondientes. Además, debes solicitar la licencia con 72 horas de antelación.
- Dependiendo de la ciudad donde vivas, también es posible que necesites un permiso de carga y descarga para el camión de mudanzas. Por lo general, este documento es solicitado por la empresa de mudanzas.
- Si se trata de una mudanza muy grande, quizás sea necesario realizar cortes a la circulación. De ser así, también se requerirá notificar al consistorio para obtener el permiso de corte a la circulación el día de la mudanza.
Conclusión
Es importante ser claro, conciso y estar preparado a la hora de justificar un día por mudanza. Por lo tanto, asegúrate de recopilar toda la información necesaria y presentarla de manera convincente y organizada.
No olvides responder cualquier pregunta o inquietud que pueda tener tu empleador. Con una solicitud de permiso por mudanza bien redactada, aumentarás tus posibilidades de obtener la aprobación, y realizar un traslado exitoso a tu nuevo hogar.